Los libros del 2024


1. "La chica del tren" -Paula Hawkins. Rachel pasa todos los días en tren y ve a Megan. Una día Megan desaparece y entra en modo nancy drew alcohólica. Pobrea narrativa. Debo decir que la primera mitad fue muy aburrida y que final dejó muchos cabos sueltos.

2. "El millonario de la puerta de al lado"- Thomas J. Stanley y William D. Danko. Probablemente será de mis favoritos este año. Es un estudio muy bien narrado de cuáles son los hábitos de las personas que amasan y conservan fortunas.

3. Olhos d'água - Conceição Evaristo. Una colección fabulosa de relatos sobre amor, violencia, muerte, racismo y pobreza, desde las favelas. 10/10 y con honores.

4. "O caderno de maya" de Isabel Allende (en portugues). Ella tiene libros que me han gustado, o mucho, o poco. Este es de los primeros. Una historia curiosisima con muchos lazos a la actualidad con los que te puedes relacionar y que te dan ganas de conocer Chile.

5. El síndrome de la impostora - Elisabeth Cadoche & Anne de Montarlot. Si me preguntas a mí, las mujeres cargamos tan profundos los estereotipos que pudimos haber aprendido, que nos encargamos de mantenerlos vigentes. El peor de todos, ese esfuerzo inalcanzable por tratar de parecer perfectas.

6. Atomic Habits -  James Clear. Honestly I expected more. However it was ok

7. The School of Life. A veces denso a veces bien conciso. Guía para lidiar con nuestras loqueras y entender las de los demás. Me mató el cap de porqué hay gente que quiere ser famosa gud buk.

8. "El Cuento de la Criada" - Margaret Atwood. Omg omg omg 20/10 Al principio dije jummm y luego no quería que termine Una distopia donde EU esta gobernada por un sistema  militar/patriarcal/religioso y las mujeres están reprimidas. Adentrarse a la descripción de ese mundo siendo mujer, de verdad de verdad que da escalofríos. Una pesadilla fascinante para leer.

9. Una Mansión Propia - Maria Fornet


Emozido engañado. Yo pensaba que era un libro de finanzas personales inspirado en Virgina Wolf o algo así. Pero no, es pura psicología, con base científica, sobre como existen construcciones mentales que nos limitan personalmente.

10. La Invención de Morel de Adolfo Bioy Casares. Me gusta mucho la gente del boom latinoamericano, el tema de la realidad cruzando la ficción. Este es un hombre solo en una isla donde comienza a ver personas a su alrededor, pero ellas parecen no verlo a él. Qué pasa?

11. "El Túnel" Ernesto Sábato. Odié a todos los personajes...maravilloso. Una historia de un posible esquizofrénico explicando cómo llegó a un feminicidio. Lamentablemente un tema que no pierde vigencia.

12. La Lista de Ofensas - Dilruba Z. Ara Yo sabía que tenía algo especial, de esos libros que están en especial en el súper. Esperaba una historia de mujeres, pero no sabía que impactaría tanto. Se me aguaitaron los ojos. Daria es una chica de Bangladesh con un nacimiento especial, por lo que todos asumen su vida sería especial. Se casa con un príncipe azul y su vida se vuelve una con su nuevo marido y la familia política. Lo triste es que yo también esperaba que algo cambie, que alguien la ayude. Pero ni el tipo que tanto la amaba, ni la mamá, ni los hermanos. Es la historia de una mujer consumiéndose en vida, en un sistema conservador, donde quien te quiere ayudar no puede y quien puede, no quiere. Yo esperaba un final feliz. Y quizás ese es el mensaje. Al final no somos tan especiales y las batallas contra el mundo, las libramos solos u.u




13. En agosto nos vemos - Gabriel García Márquez. La lectura de agosto, una lectura fresca para días de calor. Nada parecido al Gabo clásico. Mucha de la vibra en doce cuentos peregrinos. Me gustó. Es la historia de una mujer de mediana edad que viaja cada año a visitar la tumba de su mamá en una isla


14. ON, OFF - Colleen McCulluogh. Mire usted, a mi me gustan muchos las novelas policíacas, pero pasar 300 pag sin una sola pista del asesino fantasma.. Aunque el final sea chulo, la trama se siente aburrida. Spoiler: no lo agarran.


15. Quarto de Despejo - Carolina Ma. de Jesus. De lo mejor que he leído en ´24. El diario de una madre soltera, negra, durante los años que vivió en una favela de Sao Paulo. Cruda, triste, llena de hambre y llena de miseria. Pero tan real, que se comparte su pena.


16. "O Alienista" Machado de Assis. Un genio psiquiátrico se instala en un pueblito brasileño a investigar la locura abriendo un manicomio. Somehow predecible. Quizás porque lo leí en portugués, pero hasta ahora la narración de Assis no me encanta.



17. Ser Feliz en Alaska - Rafael Santandreu. Fue exactamente lo que me imaginaba. Lo cual no es malo. Conceptos prácticas para sobrellevar situaciones abrumadoras, pero autoayuda al fin y al cabo.

18. Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes - Blanca García-Orea Haro. Un texto de divulgación científica. Sírvase para aprender más del funcionamiento del sistema digestivo, la microbiota y la interacción de los alimentos con la salud en general. Recomendado.

19. El día que se perdió la cordura - Javier Castillo. O yo lo leí muy fugazmente o la obra no es la maravillosa que dicen que es. Dicen que si tienes que explicar el chiste, es porque no tiene gracia. Si hay que explicar porqué el libro es bueno.. bueno. La historia inicia con la captura de un hombre desnudo por las calles con una cabeza decapitada en mano. Lo que hay detrás es una serie de asesinatos que involucran un culto, al psiquiatra y la oficial del FBI involucrados en el caso.

20. Contos Africanos - Varios Autores. Ya sabía yo que no sería de esos libros que uno encuentra todos los días. Es un antología de cuentos contemporáneos de autores africanos en países lusófonos. Mi favorito fue "Dragão e Eu" (Teixeira de Sousa), ambientada en Cabo Verde, narra el crecimiento de un muchacho con su perro durante la hambruna de los años 40.